KNIT IN BARCELONA (LANAS)
Vamos a separar las lanas en tres grupos:
- Fibras sintéticas (viscosa, también)
- Ventajas: precio e hipoalergénica.
- Fibras de orígen natural y animal (alpaca, oveja, etc).
- Lana de oveja (general y merino).
- Lana de alpaca (es muy apreciada, no pica y es muy recomendada para los bebés, ya que es muy suave). Aguanta mucho el color del tinte. Mantiene mucho las propiedades del color.
- Fibras de orígen natural y de fibras vegetales (algodón, lino y bambú).
- Prendas de verano (transpiran mucho).
- Pesan un poco más.
LANA MERINO
¿Qué es la lana merino?
La lana merino proviene de la oveja merina, un tipo de oveja que proviene del norte de África y la región ibérica. Aunque ahora mismo se cría en cualquier parte del mundo.
¿Qué prendas puedo encontrar?
Ésta lana sirve para crear diferentes productos: suéteres, calcetines, camisetas y pantalones.
¿Con qué se suele mezclar?
Se mezcla bien con otros materiales, como el poliéster (para hacer calcetines) y con algodón o acrílico.
¿Cuáles son sus mayores propiedades?
- Es una tela muy versátil a la hora de realizar tus proyectos.
- Funciona en cualquier tipo de clima. Desde temperaturas bajo ºC hasta climas húmedos de 35ºC.
- Es muy recomendada para prendas de alta montaña.
- Tiene propiedades hipoalergénicas: es muy suave y no pica.
- Regula la temperatura: incluso mojada, sigue manteniendo la temperatura del cuerpo.
- Es antibacteriana, gracias a la lanolina (un compuesto que retiene olores y previene el crecimiento de las bacterias).
- Repele la humedad, sus fibras permiten la circulación del aire (manteniéndote seco en condiciones cálidas).
- Es natural y biodegradable: es una lana que se puede desintegrar, sirviendo como abono para la tierra.
- Recubrimiento previene manchas y repele agua.
LANA VÍRGEN
¿Qué es la lana vírgen?
Es una lana que no está mezclada con ninguna otra fibra sintética ni natural.
¿Qué prendas puedo encontrar?
¿Con qué se suele mezclar?
¿Cuáles son sus mayores propiedades?
LANA ALPACA
¿Qué es la lana de Alpaca?
Ésta lana proviene de América del Sur y es de producción más escasa, debido a que sólo se obtiene de las Alpacas, animales autóctonos de los andes en Perú. Éstos animales están acostumbrados a grandes altitudes y a temperaturas inferiores a -20ºC. Por eso destaca cómo una lana resistente.
¿Qué prendas puedo encontrar?
Éste tipo de lana es muy versátil. Por lo cuál se puede emplear para confeccionar desde mantas, chales, bolsos hasta alfombras u abrigos.
¿Con qué se suele mezclar?
Cómo su producción es más cara y costosa, se suele mezclar con otro tipo de materiales: algodón, lana merino, lana vírgen y alguna vez con acrílico.
¿Cuáles son sus mayores propiedades?
- Es muy suave, debido a que tiene poco grosor.
- Están pensadas para aguantar temperaturas extremas y mantener el calor del cuerpo.
- Es muy transpirable.
- Tiene muchos colores naturales diferentes y una alta capacidad para mantener el color. Aparte, es muy fácil de teñir.
- Es altamente elástica, por lo cuál cede con facilidad.
LANA MOHAIR
¿Qué es la lana Mohair?
¿Qué prendas puedo encontrar?
¿Con qué se suele mezclar?
¿Cuáles son sus mayores propiedades?
¿Qué es el Mohair?, ¿Cómo se obtiene la Lana de Mohair? | DQ
Agencia Universitaria » Publicaciones » Cultura » ¿Qué es el Mohair?, ¿Cómo se Obtiene la Lana de Mohair? | DQ
¿Qué es el mohair?, ¿Cómo se obtiene la lana de mohair?; Todos los diseñadores de moda alaban este material de tejido. El mohair es una de las fibras naturales más apreciadas. Se utiliza para crear desde jerséis y accesorios de alta gama hasta alfombras y tapicerías. Fabricado a partir del pelaje de las cabras de Angora, el mohair es un tejido suave, parecido a la seda.
¿Qué es el mohair?
El mohair es una lana suave que procede del pelo de la cabra de Angora. Algunos llaman al mohair la «fibra de diamante», ya que la lana se caracteriza por un lustre y un brillo inconfundibles. Cuando se mezcla con otros tejidos, como la alpaca o el merino, el mohair confiere ese brillo a las fibras.
El diámetro de la fibra aumenta con la edad de la cabra, y las fibras más finas de las cabras jóvenes se utilizan más para la confección de prendas de vestir, como los jerséis, mientras que las fibras más gruesas y bastas se emplean en alfombras, tapicerías, telas para cortinas y prendas exteriores. El mohair es más caro que la lana de oveja normal porque el proceso de producción es más complicado, y por ello se considera una fibra de lujo, similar a la cachemira o la angora, una vez que sepas qué es el mohair y lo utilices quedarás fascinado con los resultados.
¿De dónde viene el mohair?
Considerado uno de los tejidos de fibra más antiguos que existen, el mohair se originó en las montañas del Tíbet, donde vivía originalmente la cabra de angora. La cabra de angora se introdujo en Turquía en el siglo XVI, en la provincia turca de Ankara, de donde procede el nombre «angora». La cabra de angora se crió casi exclusivamente en Ankara hasta 1849, cuando se regaló a un algodonero estadounidense por sus servicios para ayudar a Turquía a cultivar algodón.
En la actualidad, la industria del mohair se centra en Sudáfrica, que es el mayor criador de cabras de angora y exportador de mohair, junto con Argentina, Turquía y el estado norteamericano de Texas. En menor medida, Australia y Nueva Zelanda también producen y exportan mohair.
¿Cómo se produce el mohair?, ¿Cómo se fabrica el mohair?
¿Cómo se obtiene la lana de mohair?. El proceso de esquilado en las granjas de mohair tiene lugar dos veces al año, en primavera y en otoño. A continuación, el proceso de producción de mohair implica la limpieza de la lana para eliminar la suciedad, los residuos y la grasa. A partir de ahí, los productores de mohair hilan la lana para convertirla en hilo y tejer la tela de mohair.
¿Qué prendas se confeccionan con mohair?
El mohair tiene múltiples usos, desde las prendas de punto hasta la decoración del hogar, pasando por la fabricación de muñecas.
Punto y ganchillo. El mohair es un hilo precioso y lujoso para tejer, y muchas tejedoras suelen utilizar una mezcla de mohair, ya que el lustre y el brillo del mohair complementan cualquier prenda o accesorio. Dado que el mohair es un pelo extremadamente fino, se mezcla con otras fibras para crear madejas o tramos de hilo gruesos y de estambre (de peso medio). El mohair se suele mezclar con hilos de seda, lana y lana merina para aumentar su resistencia. El mohair es muy popular para tejer prendas para el frío, como jerséis, calcetines, gorros, guantes y bufandas, ya que tiene las mismas propiedades de abrigo que la lana, pero es más ligero y tiene un atractivo brillo y se lleva mejor.
Mobiliario doméstico. El mohair se incorpora a varios artículos del hogar, desde telas de tapicería hasta alfombras y cortinas, porque tiene un bonito brillo y es una fibra resistente.
Pieles falsas. El mohair se utiliza a menudo para fabricar artículos de pieles más respetuosas con los animales, porque la naturaleza esponjosa y suave del tejido hace que el mohair pueda imitar esas cualidades en las pieles de los animales. Hay que tener en cuenta que la piel falsa hecha con mohair no es del todo falsa, ya que el mohair procede del pelaje de un animal.
Pelucas para muñecas. Dado que el mohair es brillante y suave, como el pelo humano, se utiliza a menudo para el pelo de las muñecas de alta gama.
CONSEJITOS DE SABIOS
LAVADO: Como con cualquier prenda que sea un poco más delicada, lo ideal es lavar nuestras prendas de alpaca con agua templada y a mano. Para lavarla, utilizaremos un champú de bebé o un detergente para prendas delicadas. NO UTILICES LEJÍA. Frota suavemente la ropa y no retuerzas o utilices fuerza para eliminar la suciedad.
SECADO: Si evitamos el calor en el lavado, en el secado también: esto implica que no debes meter lana de alpaca en una secadora. Tampoco estrujes tu ropa para escurrirla ni la cuelgues con pinzas. Lo ideal es dejar nuestra prenda envuelta en una toalla en un lavadero hasta que se haya escurrido por si sola y después extenderla sobre varias cuerdas de tender, de modo que no quede colgando. Tampoco es recomendable exponerla al sol o la humedad, así que si lo tiendes dentro de casa, mejor que mejor.
– ALMACENAMIENTO: Guarda la prenda solo cuando esté completamente seca: dóblala bien para evitar las arrugas y no la cuelgues en perchas para evitar que se deforme. Evita su contacto con cualquier elemento que pueda engancharse (joyas, cinturones, etc). Fuera de temporada, lo mejor es mantenerla en una bolsa de plástico para ropa bien cerrada. Para evitar las polillas no se recomienda usar naftalina, así que si has tenido problemas con ellas antes, lo mejor son los elementos naturales como la lavanda o el café.
Si sigues estas recomendaciones tu ropa de alpaca permanecerá durante años igual de bonita que el primer día.
¿Qué os aparecido nuestro blog? ¿Tenéis algún dato curioso sobre la lana de alpaca o consejo para mantenerla en el mejor estado? Si es así, ¡dejadnos un comentario!