Guía Knitting

Rectas
En nuestro país quizás son las mas conocidas. Son las agujas con las que veíamos tejer a
nuestras mayores. Por un lado, tienen punta y por el otro un tope para que no se salga la labor.
Son para tejer piezas planas. Los jerséis y demás prendas de vestir, las tejeríamos por piezas
para después unirlas cosiendo.
Es decir, para tejer un jersey, haríamos 4 piezas, 1 delantero, 1 trasero y 2 mangas.
Posteriormente haríamos los acabados para el cuello.
Escogeremos el tamaño de las agujas, dependiendo del grosor de la lana o hilo que vayamos a
utilizar. Estos tamaños, suelen ir indicados en las etiquetas de la lana o hilo como referencia.
Cuánto más fino es el hilo menor diámetro de aguja necesitaremos.
Estas agujas rectas, tiene varios largos, aunque los mas comunes son las de 40 cm, también
las hay de 30 y 25 cm de largo.
Los materiales con las que están hechas son variados al igual que los precios. Y son fáciles de
encontrar.
Las marcas del mercado son muchas, pero vamos a destacar las más utilizadas:
Knit Pro

Addi
Tulip

ChiaoGoo

Clover

Hiya Hiya

KNIT PRO
KNIT PRO – Agujas circulares Basix Aluminium
ADDI
ADDI – Agujas circulares fijas Addi lace
Longitud: 40 cm, Medida: 4 mm

Animales
• Lana: Proviene de las ovejas. Una lana bastante utilizada es la
lana Merino. Como característica diremos que es reguladora de temperatura.
• Cachemir : Se hace con la pelusa que nace entre el pelo de las
cabras. Género que da calor incluso en las prendas más finas.
• Alpaca: Proviene del animal alpaca. Normalmente se mezclado con lanas.
También es reguladora de temperatura.
• Pelo de camello: Aislante del frio muy cotizado.
• Mohair: Proviene de una raza de cabras turcas. Fibra larga y sedosa. Se suele tejer con agujas gruesas.
• Angora: Es pelo de conejo, de hilo suave. Aumenta su volumen con el uso.
Es también un buen aislante. Una vez tejido, no podrás deshacerlo.

Vegetales
Algodón: Fibra resistente, fresca para el verano. No ofrece elasticidad, se lava bien y se puede planchar.
Lino: Es mucho más resistente que el algodón. Absorbe la humedad del cuerpo,
refrescándolo a la vez.

Sintéticas
Poliamida, Poliéster, acrílico.
Puntos básicos:
Punto derecho (PD) / Knit (K): es el más común. Realizando siempre este punto se consigue
el punto musgo o punto bobo. Se trata de un punto reversible y bastante elástico.
Punto revés (PR) / Purl ( P): Con la combinación de una pasada del derecho y una pasada
del revés, se consigue el punto jersey o punto liso.
Cerrar Puntos: Una vez terminada la pieza a realizar, tendremos que cerrar puntos. Hay varias maneras de hacerlo, dependiendo de la elasticidad que deseamos.